Quintero, Región de Valparaíso — Por primera vez, la comuna costera de Quintero será sede del Primer Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales, que reunirá el 8 y 9 de agosto a delegaciones de pescadores de todo el país en el Centro de Eventos Francisco Coloane .
Una convocatoria histórica y diversa
Con más de 300 pescadores confirmados, este evento ha sido autoconvocado por los sindicatos de Quintero y Puchuncaví, con el respaldo del municipio local . Uno de sus principales impulsores, Hugo Poblete, representante de la Federación de Pescadores Bahía Narau, sostuvo que ya hay más de 50 dirigencias nacionales confirmadas. Enfatiza el carácter inclusivo del encuentro, con una fuerte representación femenina: “Más de la mitad de los dirigentes que viajan del país son mujeres — algueras, charqueadoras, recolectoras y otras activistas del mar” .
Temáticas centrales del encuentro
El programa busca abordar desafíos estructurales de la pesca artesanal, incluyendo el excesivo fraccionamiento de cuotas, la urgencia de anular la actual Ley de Pesca (Ley Longueira), y la propuesta de construir una nueva Confederación Nacional que represente auténticamente a quienes viven de la pesca artesanal .
Asimismo, el evento contempla un ciclo de exposiciones, conferencias y mesas de trabajo con destacados expertos:
Esteban Cisternas, magíster en Estudios Históricos, hablará sobre “Indios y pescadores en la Bahía de Quintero: resistencia y tradición en territorio”. María Cecilia Villablanca, abogada especialista en Derecho Pesquero, abordará los “40 años de legislación pesquera en Chile”. Miguel Araya, académico e investigador, presentará “El Mar Nos Une: Conocimiento que Protege”. Gisella Olguín (Anamuri) reflexionará sobre la soberanía alimentaria. El sábado 9, Maritza Hazard reflexionará sobre “Mujeres en la pesca artesanal”, y Jessica Alfaro (UPLA) presentará “Pesca Artesanal y Género. Ensambles sinérgicos entre la universidad y las comunidades”. Finalmente, Gigliola Centonzio, asesora en legislación pesquera, expondrá sobre “La necesidad de potenciar el enfoque ecosistémico en la administración pesquera” .
Potencial impacto
Según la planificación municipal, este encuentro no solo fortalece redes y visibiliza demandas del sector artesanal, sino que también renueva la discusión sobre políticas públicas más equitativas y sustentables para la pesca en Chile .
Conclusión
El Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales en Quintero representa una oportunidad inédita para reflexionar sobre la soberanía alimentaria, equidad de género y justicia ambiental. Al reunir a cientos de pescadores y dirigentas de norte a sur del país, la cita marca un paso clave hacia una pesca más inclusiva y democrática.